ABSTRACT SOBRE “DESARROLLO MORAL RAZONAMIENTOS Y DILEMAS MORALES” DEL PSICÓLOGO NORTEAMERICANO LAWRENCE KOHIBERG
DESARROLLO MORAL:
El desarrollo moral es un proceso que tiene interés tanto para la psicología como para las teorías de la educación. El psicólogo Lawrence Kohlberg, a partir de los trabajos llevados a cabo por Piaget, desarrolló una teoría que pretende explicar el desarrollo del razonamiento moral. Si para Piaget este desarrollo se producía en dos etapas, para Kohlberg son seis las etapas por las que hay que transitar para llegar al desarrollo moral pleno. El principal logro de Kohlberg proviene de que amplió la teoría de Piaget y defendió que el desarrollo mora es un proceso que lleva a cabo durante toda la vida.
Kohlberg desarrolló tu teoría a partir de investigaciones y entrevistas con grupos de niños de corta edad. A esos niños les proponía una serie de dilemas morales y con posterioridad eran entrevistados para conocer las razones de los juicios morales que realizaban ante los dilemas. Muchos de los dilemas morales eran altamente complejos incluso para adultos por lo que los niños normalmente hacían juicios más simplificados de los que podría hacer un adulto. Con ello Kohlberg llegó a la conclusión de que el desarrollo moral de las personas dura toda su vida aunque también validó la teoría de que los seres humanos pasamos por una serie de etapas en nuestro desarrollo moral que él cifró en seis.
El primer estadio de ese desarrollo lo denominó obediencia y castigo; en esta primera etapa los niños descubren las reglas y tienen una obediencia ciega a las mismas. El segundo estadio denominado individualismo y intercambio los niños se dan cuenta de que existen unas reglas pero también desarrollan su propio punto de vista. El tercer estadio, el de las relaciones interpersonales los niños procuran adecuarse en su actividad a la moral del grupo en el que viven. El cuarto estadio es el del mantenimiento del orden social, el objeto de la moralidad sería mantener el orden social. El quinto estadio es denominado como de contrato social y de derechos individuales; en esta etapa la persona se da cuenta que ante un hecho existen diferentes puntos de vista morales por parte de la gente y también asumen que las leyes son importantes para el mantenimiento de la sociedad. El último estadio, esto es el sexto, sería el de los principios universales.
Una de las funciones de la conciencia moral es la de formular juicios sobre lo que debemos hacer o tenemos que rechazar. Lawrence Kohlberg, psicólogo contemporáneo discípulo de Jean Piaget, ha estudiado el desarrollo de la conciencia partiendo del análisis de los juicios morales, especialmente a partir de los razonamientos que todos formulamos ante dilemas morales. Kohlberg llega a la conclusión que si bien las normas morales o los valores de una cultura pueden ser diferentes de los de otra, los razonamientos que los fundamentan siguen estructuras o pautas parecidos. Todas las personas seguimos —defiende— unos esquemas universales de razonamiento y, vinculados a la propia psicológica, evolucionamos de esquemas más infantiles y egocéntricos a esquemas más maduros y altruistas.
ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL. SEGÚN KOHLBERG
NIVEL I: MORALIDAD PRE CONVENCIONAL (DE LOS 4 A LOS 10 AÑOS):
Es un nivel en el cual las normas son una realidad externa que se respetan sólo atendiendo las consecuencias (premio, castigo) o el poder de quienes las establecen. No se ha entendido, aún, que las normas sociales son convenciones por un buen funcionamiento de la sociedad.
Etapa 1. La Orientación de Obediencia por Castigo:
El cual se respetan las normas por obediencia y por miedo al castigo. No hay autonomía sino heteronomía: agentes externos determinan qué hay que hacer y qué no.
Etapa 2. La Orientación Instrumental-Relativista u Orientación por el Premio Personal:
NIVEL II: MORALIDAD DE CONFORMIDAD CON EL PAPEL CONVENCIONAL (DE LOS 10 A LOS 13 AÑOS):
Las personas viven identificadas con el grupo; se quiere responder favorablemente en les expectativas que los otros tienen de nosotros. Se identifica como bueno o malo aquello que la sociedad así lo considera.
Etapa 3. La Orientación de Concordancia Interpersonal:
Etapa 4. La Orientación de la “Ley y Orden”:
NIVEL III: MORALIDAD DE LOS PRINCIPIOS MORALES AUTÓNOMOS (DE LOS 13 AÑOS EN ADELANTE, SI ACASO):
Es el nivel de comprensión y aceptación de los principios morales generales que inspiran las normas: los principios racionalmente escogidos pesan más que las normas.
Etapa 5. La Orientación Legalística o de Contrato Social:
Etapa 6. La Orientación de Principios Éticos Universales:
El desarrollo moral como proceso, brinda la oportunidad a las disciplinas pedagógicas de mejorar los diseños curriculares en atención a las etapas planteadas por Kholberg.
Esto podria decirse que es la punta de iceberg que permitirá acceder en toda su extensión al proyecto de construcción democrático de una sociedad.
Esto podria decirse que es la punta de iceberg que permitirá acceder en toda su extensión al proyecto de construcción democrático de una sociedad.
Excelente resumen sobre la teoria del desarrollo moral de kohlberg. Su sintesis es muy buena, invita a leerlo hasta el final. Muy buen trabajo, felicitaciones. Marianela Hernandez.
ResponderEliminarMuy buena exposición de la teoría. Felicitaciones. MR
ResponderEliminarWilfredo: me parece una muy buena presentación, en virtud de que motiva a leer y aprender. Saludos.
ResponderEliminarAprovecho para invitarlo a dejarme sus comentarios en mi blog:
http://mediacion123.blogspot.com