domingo, 17 de octubre de 2010

COMENTARIO SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE EL CINE Y LA TELEVISIÓN, DEL ING. MIGUEL EMILIO APARICIO


En la video conferencia del Ing. Miguel Emilio Aparicio nos dice que en la antigüedad se consideraba que las diferencias entre el cine y la televisión no eran más que un mito.
De acuerdo a la conferencia el Ing. Aparicio pudo establecer las siguientes diferencias entre el cine y la televisión:
 El cine es un lenguaje donde se  unen muchos ingredientes importantes  y básicamente uno de esos ingredientes se encuentra en el guion de la historia, a diferencia de un libreto de televisión un guion es menos explicativo en cuanto a los diálogos y es preciso en su veracidad oral.
El libreto de televisión es mas explicativo como lo decía antes, trata de llevar al espectador a que se convenza de que lo que se esta viendo es tal cual lo ve.
En el cine cualquier cosa puede pasar en una escena ya sea de ficción, terror, drama o comedia ya que la estreuctura y la trama del guion narra los hechos de la historia con un fin determinado y en este caso no se trata de que la historia al final tenga que ser  con un final dulce.
El libreto televisivo tiene otros esquemas, diversas formas en sus narraciones e historias y sus creadores cautivan al espectador para que sigan una secuencia de escenas con un límite indeterminado.
Por lo tanto de acuerdo a la video conferencia del Ing. Aparicio, resulta ser que es el cine el que nos aporta mayores beneficios que la televisión ya que nos permite planificar mejor las escenas, nos ofrece mejor visualización e imágenes.

ASPECTOS ANDRAGÓGICOS:

-Los centros universitarios deben ser espacios donde se ejercite el pensamiento con la televisión y el cine. Aparte de aprender a utilizarlo y aplicarlo.
-Se debe analizar el impacto y la racionalidad de la tecnología.
-El cine y la televisión es una enseñanza de aprendizaje virtual que concierne a andragogía.
-Con estas enseñanzas es aportar los conocimientos necesarios para que los andragógos pueda desenvolverse en la producción de cine y televisión.
-Aprenden metodología audiovisual. 

2 comentarios:

  1. Me parece una presentación clara y precisa. saludos.

    Aprovecho para invitarlo a visitar mi blog:
    http://mediacion123.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Si en educación con adultos el cine y la televisión impactan más pues también es una forma de ocio; y cuando se lleva al aula los alumnos adultos la disfrutran pues la mayoría vive en un corre, corre todos los días y estos recursos les saca de su rutina cotidina

    ResponderEliminar