ARTÍCULO “POR UNA EDUCACIÓN QUE INTEGRE EL PENSAR Y EL SENTIR: EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN” DE LA DRA. MARÍA TERESA QUIROZ
1. ¿Qué opinión tiene acerca de los descubrimientos que realizó la autora, María Teresa Quiroz en su investigación sobre el tema?
Considero que la importancia de los medios masivos de comunicación -llámense prensa escrita, cine, radio y especialmente televisión- en la formación de las opiniones, valores, expectativas sociales y en la socialización en general, es un hecho evidente. A estos medios se ha incorporado la tecnología digital que abre y potencia el campo de la información y el entretenimiento. Estamos frente a tecnologías del conocimiento que afectan la forma en que sentimos y pensamos, lo cual ha creado un nuevo ambiente comunicacional que modifica nuestra manera de percibir y vivir en el mundo.
2. ¿Considera que es conveniente realiza integración de la educación y la comunicación de masas?
Considero que se trata de integrar los esfuerzos por la educación, y parte de ello se producirá abriendo la escuela al conocimiento de otros lenguajes y competencias. Hay que limar las asperezas entre el quehacer de los medios y de la escuela, incorporando el lenguaje audiovisual y cohesionando los aspectos instructivos con los educativos, los culturales con los racionales, la memoria con la creatividad.
Los medios de comunicación de masas son importantes agentes educativos como difusores de una educación informal que, con demasiada frecuencia, resulta contraria a los postulados que defiende la escuela. Principalmente por las características formales de su mensaje, los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia en la construcción del pensamiento social de sus consumidores, en especial entre los niños y los jóvenes. Ante este influjo la educación formal no puede permanecer pasiva. Como no cabe perseguir una formación social al margen de la existencia de los medios de comunicación, se impone una formación para el consumo crítico de los mismos.
3. ¿En qué podrían favorecer la comunicación de masas a los procesos de formación?
-La apertura sistemática de la escuela a nuevas fuentes del saber.
-La conversión de las escuelas en espacios de exploración, de descubrimiento y de invención
-La participación de la comunidad entera en la educación
-Potenciar el tipo de alfabetización propio de la sociedad de la información
-El ciberespacio, las telecomunicaciones e Internet están procurando la aparición de nuevas comunidades virtuales
-La redefinición del rol del profesor
-La redefinición del rol del Estado en el educación.
-El principio de la educación a lo largo de la vida
-Involucrar a las escuelas en el mundo práctico.
Hola Wilfredo!! Fue un gusto en conocerlo de vista el día de hoy, lastima que no pudimos conversar, será para la próxima.
ResponderEliminarBendiciones!!
Que bonitas ilustraciones coloco en su trabajo, felicitaciones. Siga adelante.
ResponderEliminar