ENSAYO "ACCESO ABIERTO A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE LAS UNIVERSIDADES"
Resumen
Este ensayo presenta la importancia al Acceso Abierto (Open Access) a la producción científico-tecnológica implica la libre disponibilidad en Internet de este tipo de material que los usuarios pueden, en forma gratuita, leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. La única condición que plantea este modelo para la reproducción y distribución de las obras que se pongan a disposición es la obligación de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
Palabras Claves
Acceso abierto, tecnología, investigación, documento.
Introducción
El presente ensayo pretende que la iniciativa “acceso abierto” promueve el acceso libre, inmediato, e irrestricto a material digital educativo y académico, principalmente de investigación científica, perteneciente en su mayoría a revistas especializadas con referato ('revisión por pares'). Propone eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, y trata de obtener a cambio, como beneficios, una mayor accesibilidad a los documentos y un considerable aumento de visibilidad para sus autores.
Desarrollo
El acceso abierto se materializa a través de la publicación en revistas de acceso abierto o mediante el autoarchivo de los trabajos en repositorios institucionales o temáticos. Es una forma de amortizar la inversión en investigación de un país, poniendo a disposición de los usuarios, en libre acceso, la documentación derivada de la misma.
Una vieja tradición y una nueva tecnología convergen para hacer posible un bien público sin precedente. La vieja tradición es el deseo de los científicos y académicos por publicar los frutos de su investigación en revistas académicas sin tener que pagar por ello, tan solo por el gusto de indagar y por el conocimiento. La nueva tecnología es Internet. El bien público que hacen posible es la distribución electrónica en la red de redes de literatura periódica revisada por pares completamente gratuita y sin restricciones de acceso por todos los científicos, académicos, maestros, estudiantes y otras mentes curiosas. Retirar las barreras de acceso a esta literatura acelerará la investigación, enriquecerá la educación, compartirá el aprendizaje de los ricos con los pobres y el de los pobres con el de los ricos, hará esta literatura tan útil como sea posible y sentará los cimientos para unir a la humanidad en una conversación intelectual común y búsqueda del conocimiento.” Declaración de Budapest (Budapest Open Access Initiative
El movimiento Open Access no pretende castigar o socavar el sistema tradicional de publicación científica, sino aprovechar al máximo las ventajas del medio digital para mejorar la comunicación científica, ampliando el acceso y la difusión de los resultados de la investigación, incrementando su impacto y por tanto favoreciendo así el progreso de la ciencia en beneficio de toda la sociedad.
Conclusiones
-El acceso abierto propone eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, y trata de obtener a cambio, como beneficios, una mayor accesibilidad a los documentos y un considerable aumento de visibilidad para sus autores.
-La iniciativa “acceso abierto” promueve el acceso libre, inmediato, e irrestricto a material digital educativo y académico, principalmente de investigación científica.
-Open Access o acceso abierto es aquel que permite el libre acceso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica sin barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de copyright sobre los mismos.
interesante como vincula la informacion con eventos que marcan acuerdos globales y academicos con el articulo analizado. adelante caminante.
ResponderEliminarExcelentes y precisas conclusiones.
ResponderEliminarSaludos, Katty.