viernes, 24 de septiembre de 2010

Resumen  de la Conferencia del Profesor Reuven Feuerstein (1,997)

La Teoría de la Experiencia de Aprendizaje Mediado es un instrumento importante porque explica el fenómeno de la modificabilidad, crea la plasticidad y modificabilidad cognitiva.

La Teoría de EAM concentra tres teorías importantes: Estímulo-Respuesta, Estímulo-Organismo-Respuesta, Estímulo-Mediador-Organismo-Mediador-Respuesta.

La Experiencia de Aprendizaje Mediado, se manifiesta como "un tipo de interacción entre el organismo del sujeto y el mundo que lo rodea. Ciertos estímulos del medio ambiente, son interceptados por un agente, que es un mediador, quien los selecciona, los organiza, los reordena, los agrupa, estructurándolos en función de una meta específica". La EAM, según Feuerstein, puede ser ofrecida a todos los sujetos y a cualquier edad. Lo importante es la utilización de una modalidad apropiada.

La E.AM sensibiliza al individuo para hacer de sus experiencias fuentes de cambios y aprendizajes.  Enseña a aprender de las experiencias.

La EAM representa, desde la perspectiva educacional, la interacción alumno-medio.  Para que la mediación, en esta interacción, sea posible y válida ha de reunir unas características, criterios que han de ser especialmente tenidas en cuenta por el mediador.

La EAM provee al individuo de información, conocimientos, experiencias, emociones, que el mediado no las alcanzaría si no contara con el mediador para transmitirlas.

Los criterios o categorías de la Experiencia de Aprendizaje Mediado:

-Intencionalidad y reciprocidad.
-Trascendencia.
-Significado.
-Sentimiento de capacidad.
-Control de comportamiento.
-Comportamiento de compartir.
-Individualización diferenciación psicológica.
-Búsqueda, planificación y logro de objetivos.
-Búsqueda de novedad y complejidad..
-Conocimiento del ser humano como ser cambiante optimismo.
-Sentimiento de pertenencia.

Pienso que la metodología de la teoría de la experiencia de aprendizaje mediado es tan importante porque beneficia a niños, jóvenes y adultos, ya  que es una metodología activa- participativa con un enfoque constructivista, en donde el alumno construye sus propios conocimientos y el docente juega un papel importante como facilitador, orientador; también  en este contexto se necesita rescatar la gran importancia del rol del Adulto - Profesional - Mediador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario